Causas de la esterilidad masculina
¿Tiene solución?

Los hombres también pueden contribuir a la infertilidad en una pareja. De hecho, en aproximadamente el 40 % de los casos, los hombres son la única causa o una causa contribuyente de la infertilidad en la pareja.
Los problemas más comunes que llevan a la infertilidad en los hombres son los que afectan el funcionamiento de los testículos. Otras causas de la esterilidad masculina son:
Poca calidad del semen. Algunos problemas hormonales, anatómicos e inmunitarios, e incluso factores ambientales, pueden provocar una carencia de espermatozoides y otros trastornos del semen.
Obstrucciones. Cualquier obstrucción de los conductos espermáticos, del conducto eyaculador o de la uretra puede impedir la eyaculación del semen.
Factores hereditarios. En ocasiones, los conductos deferentes presentan deficiencias. Se producen espermatozoides, pero la anomalía anatómica les impide llegar al eyaculado.
Eyaculación retrógrada. Cuando un varón presenta eyaculación retrógrada, los espermatozoides toman la dirección equivocada durante la eyaculación y van a la vejiga en vez de ser expulsados por la uretra.
Varices en el escroto (varicocele). Se pueden formar varices (venas dilatadas) en el escroto. Estas venas aumentan la temperatura en los testículos. Este calor debilita el semen y afecta a la producción de espermatozoides. Se puede proponer un tratamiento quirúrgico, sin garantía de eficacia terapéutica.
Trastornos hormonales. Un varón puede ser infértil si su organismo no produce suficiente testosterona o gonadotropinas (FSH y LH).